sábado, 23 de mayo de 2015

LA VIRREINA CENTRE DE LA IMATGE PRESENTA SOPHIE CALLE.

EXPOSICIÓN DE SOPHIE CALLE. MODUS VIVENDI


Del 03.03.2015 - 07.06.2015    
Horario: de martes a domingo y festivos, de 12 a 20h
Entrada libre

La Virreina Centre de la Imatge presenta Sophie Calle. Modus vivendi, una amplia retrospectiva de la artista francesa que recorre su obra desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad.
En la diversidad de vivencias de la artista a lo largo de cuatro décadas, queda patente su relación con los otros y con ella misma; es decir, su intención de construir la mirada y de auto construirse. Sus obras no han dejado de hacerse en primera persona. Por otra parte, la relación con el otro, con los demás, también queda implícita en esta búsqueda de la belleza y del arte en sus diversas vertientes.

Teniendo en cuenta este doble juego, el recorrido de la exposición se estructura en dos partes. Por un lado, se presentan los proyectos de la artista que tienen que ver con los otros, con lo ajeno, siempre a través de la construcción de la mirada y en búsqueda de la belleza. Esta sección se abre con la serie Les Aveugles (1986), la única pieza de la exposición que formó parte de la última gran muestra que se dedicó a Sophie Calle en España, en la Fundación ”la Caixa”, tanto en Madrid como en Barcelona (1996-1997). Podemos constatar que su afán indagador persiste, no solo sobre el tema de la ceguera, sino también sobre la manera de recordar aquello que ya no está, sobre lo que define la identidad, sobre la belleza, a partir del mar, de un cuadro o de una persona.



En la segunda parte de la exposición se presentan los proyectos que la artista desarrolla en torno a uno de los núcleos centrales de su investigación: la relación entre la veracidad del relato personal y la ficción. Aquí se encuentra la serie Autobiographies, con diferentes episodios narrados por la propia artista, o la instalación más importante de su carrera, Prenez soin de vous (2007), una obra expuesta en el pabellón francés de la Bienal de Venecia. El recorrido expositivo finaliza en el antiguo comedor del Palau de La Virreina, convertido en una habitación ocupada por Sophie Calle, con los objetos que son parte de la construcción de la artista, con su manera de vivir el amor, los anhelos y de relacionarse con los demás, así como con el arte.

Para quien quiera saber más:  Desde finales de los años setenta, Sophie Calle fusiona imagen y narración. Su trabajo organiza metódicamente un descubrimiento de la realidad ―la suya y la de los otros―, mientras confía al azar una parte controlada de esta realidad. El tema de la ausencia es fundamental en su obra.
Desde el principio, ha expuesto en galerías y museos de todo el mundo. En 1991, el ARC (Musée d’art moderne de la ville de Paris) presentó una gran exposición bajo el título À suivre. En abril de 2001, se presentó Twenty Years Later en la galería Perrotin, un proyecto que retomaba el de La Filature (1981): “El 16 de abril de 1981 le pedí a mi madre que fuera a una agencia de detectives y los contratara para que me siguieran, hicieran un informe de mis actividades diarias y proporcionaran evidencias fotográficas de mi existencia. Veinte años después, el 16 de abril de 2001, me siguió un detective de la agencia Duluc que Emmanuel Perrotin había contratado.”
En 2003, el Centro Pompidou organizó una retrospectiva de Sophie Calle titulada M’as-tu vue, que después viajó al Martin-Gropius-Bau de Berlín, al Museo Irlandés de Arte Moderno de Dublín y al Ludwig Forum für Internationale Kunst, en Aquisgrán (Alemania). Para Prenez soin de vous, que se presentó en la Bienal de Venecia de 2007, Sophie Calle invitó a varias mujeres a interpretar un e-mail de ruptura. La artista organizó esas interpretaciones mediante la combinación de textos, fotografías y vídeos. La exposición pudo verse después en la Biblioteca Nacional de Francia y en veinte museos de todo el mundo.
Más recientemente, Rachel, Monique trataba sobre la muerte de su madre. Las distintas versiones de la exposición se han visto en el Palais de Tokyo (2010), en el Festival de Aviñón (2012), en la Episcopal Church of the Heavenly Rest de Nueva York (2014) y, con el título MAdRE, en el Castello di Rivoli de Torí (2015). La exposición Last Seen, que ha podido verse recientemente en el Museo Isabella Steward Gardener de Boston, se hace eco de una serie homónima de 1991, también vinculada a las colecciones del museo.
En 2010 Sophie Calle recibió el Premio Hasselblad de fotografía. En la actualidad, pueden verse diversas exposiciones individuales de su obra, como For the Last and First Time en el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal (5 febrero - 10 mayo 2015),


viernes, 22 de mayo de 2015

The Color Run by Desigual

Si quereís prepararos para hacer fotos el día 07/06/15......... van hacer el :

The Color Run by Desigual una carrera  de 5 Km por Barcelona donde pasan cosas increibles......Parejas que se piden matrimonio, modelitos de lo más variado, despedidas de soltero a la carrera, Hulks, Avatares… Ven preparado para lo inesperado, porque en The Color Run by Desigual todo es posible.





Canon en Salon de Foto FNAC El Triangle - MARTES 26/5/15


¡Estamos en el Salón Foto Fnac! Una semana dedicada en exclusiva al mundo de la fotografía en el que los visitantes podrán encontrar los últimos modelos de cámaras réflex, híbridas, compactas y outdoor, así como una amplia gama de accesorios y por supuesto queremos conocerte. La entrada es libre y podréis participar en las diversas actividades gratuitas que hemos programado para ti: Talleres, Masterclass, Sesiones prácticas, Limpieza gratuita de sensores…


MARTES 26. #diaCanon en Salon de Foto FNAC


  • Desde las 10:30h. En sección foto Workshop de objetivos y réflex. Touch & Try de los nuevos objetivos Tele y Macro y las últimas novedades de réflex con los consejos de nuestro experto.
  • De 10:30h. a 14:30h y de 16:30h. a 19:30h. Limpieza gratuita de sensores Canon. Limitado a 150 limpiezas.
  • 11h. Taller de 'Fotografía y conectividad'. Con Víctor Hernandez
  • 19h. Taller de “Opticas y fotografía creativa'. Con Víctor Hernandez
  • Todo el día. Photocall. Hazte tu mejor foto y ¡llévatela impresa
!https://www.facebook.com/events/762567863862424/


jueves, 21 de mayo de 2015

“Outland Previously Unseen” de Roger Ballen

La galería Senda inaugura el próximo martes 26 de mayo a las 19:30h la exposición “Outland Previously Unseen” del fotógrafo Roger Ballen.

Roger BallenLa muestra reúne una selección de fotografías inéditas de la serie “Outland”, la culminación de veinte años de trabajo que refleja la marginalidad de Sudáfrica y los habitantes de sus pueblos y zonas rurales, de manera conmovedora e incomprensible y a la vez extrañamente bella. La exposición coincide con la reciente publicación del libro “Outland”, el resultado de uno de los testimonios fotográficos más estremecedores de nuestros tiempos.




-Fecha: Del 26 de mayo al 1 de julio de 2015

-Lugar: Galeria Senda, Passatge Mercader 4, 08008 Barcelona

-Precio: Entrada gratuita

"La METAMORFOSIS de INSIGHT"

La he visto ésta mañana por casulidad.. OS LA RECOMIENDO.
Está en la Biblioteca del centro Cultural TECLA SALA, aunque os pille un poco desplazados, el metro llega... y vale la pena!!!
"La METAMORFOSIS de INSIGHT"
Este proyecto que se inicio como un remake de la conocida obra de Kafka, ha acabo siendo una recopilación de fotografías de principio del siglo XX realizadas por el propio Kafka!

Este hallazgo nace del viaje que realiza INSIGHT en 2010 a Praga, con el afán de investigar la figura de Kafka y realizar un remake sobre su obra más conocida.
Pero la suerte y las ganas de INSIGHT, hacen que su remake no sea tal, sino una muestra de lo que allí encontraron.
La "La 
METAMORFOSIS de INSIGHT", es la recopilación de 33 imágenes inéditas, que Franz realizó para concebir su “Metamorfosis”.

viernes, 24 de enero de 2014

YO HAGO LA CALLE , UNA EXPO QUE NO HAY QUE PERDERSE

En 1958 inició su actividad presentando un seguido de fotografías al IV Salón Internacional de Fotografía de Murcia, del cual recibió el séptimo premio. Ese año empezó a interesarse por la realidad existente en el Barrio Chino de Barcelona, el actual Raval, convirtiéndose en uno de los principales ojos de la realidad existente.
En 1962 viajó a París seleccionado en una muestra de la fotografía española del momento, al lado, entre otros, de Xavier Miserachs y Oriol Maspons y agrupados en el movimiento denominado "Nova Vanguàrdia", los cuales serían los precursores de la composición en series fotográficas, e inspirados fuertemente en los trabajos de Francesc Catalá Roca, Cartier-Bresson o Man Ray.
En 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía concedido por el Ministerio de Cultura de España, en 2003 con la Medalla de Oro al Mérito Cultural concedida por el Ayuntamiento de Barcelona, en 2004 con el Premio Nacional de Artes Visuales y en 2006 con la Cruz de San Jorge, concedidas estas dos últimas distinciones por la Generalidad de Cataluña.

La manera más fácil de ver un link, es seleccionarlo con el ratón y con el botón derecho, ir a.....